
Minsal califica de exitosa la Campaña de Invierno 2025: sin muertes por VRS en menores de un año
- Sábado 27 de septiembre de 2025
- 16:09 hrs

El Ministerio de Salud destacó la efectividad de la Campaña de Invierno 2025, que logró por segundo año consecutivo cero muertes por Virus Sincicial en menores de un año, amplió la cobertura de vacunación y mantuvo la continuidad de los servicios de salud pese a un aumento en la circulación viral.
El Ministerio de Salud (Minsal) informó que la Campaña de Invierno 2025 fue un éxito, destacando resultados inéditos en la protección de la población y, por segundo año consecutivo, sin muertes por Virus Sincicial (VRS) en menores de un año durante la temporada invernal.
La campaña, con una inversión superior a $136 mil millones, logró enfrentar una mayor circulación viral sin suspender consultas programadas ni cirugías electivas, asegurando la continuidad de los servicios de salud.
El Minsal adelantó la vacunación contra la influenza al 1 de marzo, lo que permitió alcanzar una cobertura del 77,78%, con más de 8,1 millones de dosis administradas. Esta fue la campaña de mayor expansión desde 2022, aumentando en un 24% la población objetivo, llegando a 10 millones de beneficiarios e incorporando cinco nuevos grupos prioritarios.
El programa de inmunización con anticuerpo monoclonal logró una cobertura histórica del 96,1%, con 134.473 dosis aplicadas. Los recién nacidos desde marzo de 2025 alcanzaron un 98,8% de cobertura, y los lactantes vacunados desde octubre de 2024 un 92,7%. Esto se tradujo en una reducción del 62% en hospitalizaciones por VRS y una disminución del 45% en la ocupación de camas críticas pediátricas respecto a 2023.
La secretaria de Estado destacó la estrategia preventiva y anunció que el próximo año la campaña se lanzará el 1 de marzo, asegurando continuidad en la preparación para el invierno.
Aguilera agregó que los recursos adicionales a la red asistencial permitieron atender a más personas en urgencias, atención primaria y hospitalizaciones domiciliarias, además de mantener una alta disponibilidad de camas críticas.
La ministra también destacó que las medidas oportunas y coordinadas, como la declaración de alerta sanitaria en marzo, la emisión de alertas epidemiológicas, el uso obligatorio de mascarillas en urgencias y la reprogramación de las vacaciones escolares, fueron claves para contener la propagación viral.
Artículos relacionados

