Click acá para ir directamente al contenido

Minvu descarta deuda millonaria con constructoras y asegura continuidad de planes habitacionales

  • Sábado 27 de septiembre de 2025
  • 18:34 hrs

El Minvu negó una supuesta deuda de mil millones de dólares con empresas de construcción de viviendas sociales y aseguró que los proyectos del Plan de Emergencia Habitacional continúan normalmente, aclarando que los pagos dependen de la disponibilidad presupuestaria y que se cumplen bajo la legalidad vigente.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) descartó la existencia de una deuda de mil millones de dólares con empresas de construcción de viviendas sociales.

En un comunicado, la cartera enfatizó que el Plan de Emergencia Habitacional “continúa su marcha” y llamó a no “distorsionar la realidad” ni generar incertidumbre entre las familias, las dirigencias sociales o las empresas del sector.

El Minvu explicó que el presupuesto anual aprobado por el Congreso destina cerca del 90% de los recursos a compromisos heredados de gobiernos anteriores, por lo que la continuidad de los proyectos forma parte de la política habitacional del Estado.

No obstante, reconocieron que algunos Serviu regionales, especialmente en la Región Metropolitana, han proyectado gastos superiores al presupuesto vigente, situación que actualmente está siendo revisada.

Sobre los programas habitacionales, el ministerio precisó que el DS19 contempla el pago de préstamos y el DS49 el pago de anticipos, ambos sujetos a la disponibilidad de recursos. Además, señaló que mantiene un monitoreo constante junto a la Cámara Chilena de la Construcción, identificando cifras “significativamente menores” a las reportadas por el Diario Financiero.

El Minvu destacó también que, tras la pandemia, la inversión pública en vivienda e infraestructura ha aumentado, lo que ha generado mayor dinamismo en el sector.

La cartera aclaró que no ha recibido préstamos de BancoEstado; lo que existe es un mecanismo vigente desde 2011 llamado confirming, que permite a las empresas adelantar el cobro de facturas aprobadas sin comprometer recursos adicionales del Estado.

Finalmente, el ministerio reafirmó que todas sus obligaciones financieras “deben cumplirse conforme a la legalidad vigente”.