Click acá para ir directamente al contenido

Revelan error en cálculo del cobro eléctrico: tarifas bajarían a partir de 2026

  • Miércoles 15 de octubre de 2025
  • 10:31 hrs

La CNE descubrió un error en el cálculo de tarifas eléctricas que aplicó dos veces el IPC. La corrección, incluida en el nuevo informe técnico, implicará una baja en las cuentas de luz desde enero de 2026.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó este martes el Informe Técnico Preliminar para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, correspondiente al primer semestre de 2026, donde reveló la existencia de un error en la metodología aplicada en tarifas anteriores.

Según el documento, formalizado mediante la Resolución Exenta N° 633, se detectó que en los procesos previos de estabilización tarifaria el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría sido aplicado dos veces en el cálculo de ciertos saldos pendientes, lo que generó un cobro superior al legalmente establecido.

La corrección se aplicará desde 2026

La CNE incorporó la corrección metodológica en el nuevo informe técnico, asegurando que el cálculo de las tarifas futuras se realizará conforme a las disposiciones de la Resolución Exenta N° 379, que regula el mecanismo de protección al cliente eléctrico.

“Los Precios de Nudo de Largo Plazo reajustados entrarán en vigencia a partir de la fecha que origine la indexación y se aplicarán una vez que se dicte el decreto semestral correspondiente”, indica el informe.

Esto significa que las tarifas corregidas se reflejarán a partir del 1 de enero de 2026, cuando entre en vigor el nuevo decreto de precios de nudo promedio.

Impacto del error y efecto en los saldos tarifarios

El ajuste afecta directamente a los “Saldos por Mecanismo de Estabilización de la Ley N° 21.185”, donde se rectifica la aplicación indebida del índice inflacionario.

La Dirección de Presupuestos (Dipres) fue clave en la detección de la inconsistencia, tras informar a la CNE sobre las tasas correctas que debían aplicarse según la normativa vigente. Esto permitió recalcular los saldos PEC (Precios Estabilizados del Consumidor) y ajustar el valor final del cobro eléctrico.

Próximos pasos del proceso tarifario

Con el informe preliminar ya publicado, se abre ahora un periodo de observaciones para las empresas eléctricas, que podrán presentar comentarios o reparos técnicos. Una vez finalizada esa etapa, la CNE elaborará un informe definitivo, que servirá de base para que el Ministerio de Energía emita el decreto tarifario correspondiente al primer semestre de 2026.