Vecina “conflictiva” fue expulsada de grupo de WhatsApp de condominio: Corte ordenó su reincorporación
- Viernes 24 de octubre de 2025
- 11:26 hrs
La Corte de Apelaciones ordenó reincorporarla, considerando que el chat es medio formal de participación comunitaria.
Una insólita pero significativa resolución judicial marcó un precedente en Arica: la Corte de Apelaciones ordenó reincorporar a una vecina que fue expulsada del grupo de WhatsApp de su condominio por considerarla “conflictiva”.
El fallo, dictado por la Primera Sala del tribunal, acogió el recurso de protección interpuesto por la afectada en contra de la delegada del condominio Terrazas del Alto, Jocelyn Flores Quiroga, quien había decidido excluirla del chat comunitario.
El argumento del tribunal
Según detalla la sentencia, la exclusión no fue un acto menor, ya que el grupo de WhatsApp “se ha constituido en la práctica, y según lo reconocido por las partes, en el medio de información, deliberación y votación de las decisiones internas del Block D”.
En esa línea, la Corte sostuvo que eliminar a la vecina la privó de su derecho a ser informada y a participar en decisiones que afectan directamente a la comunidad, como la votación de una cuota extraordinaria.
Los argumentos de la delegada
La delegada del block reconoció haber eliminado a la vecina, justificando su decisión en una votación donde el 50% de los residentes decidió removerla “por diversos problemas que ventilaba por dicho medio”.
Sin embargo, la Corte consideró que la justificación era “claramente arbitraria”, señalando que carecía de fundamento legal y racionalidad.
La resolución judicial
En su resolución, el tribunal ordenó reincorporar a la vecina al grupo de WhatsApp en un plazo máximo de 48 horas, al considerar que su exclusión vulneró garantías constitucionales básicas.
“La exclusión de la recurrente de dicho grupo no es un acto inocuo, sino que la priva de su derecho a ser informada y participar en las decisiones que afectan a su comunidad”, sostiene el fallo.
Un caso inusual con relevancia digital
El caso ha generado interés debido a que por primera vez se reconoce judicialmente la validez de un grupo de WhatsApp como herramienta formal de comunicación y decisión dentro de una comunidad.
Artículos relacionados




